Cuidar el agua de Tenerife es un compromiso de todos

La superación de la crisis hídrica es un desafío que requiere la participación de todos, adoptando prácticas responsables.

¿Qué es una crisis hídrica?

El cambio climático está modificando los patrones de lluvia y aumentando la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos, lo que está generando crisis relacionadas con el agua. En Tenerife, por ejemplo, la falta de lluvias en invierno impide aumentar las reservas de agua, y durante todo el año se incrementa la demanda, especialmente para el riego agrícola. Esto va reduciendo las reservas previstas para el verano, hasta el punto en que no se pueden cubrir las necesidades de la agricultura. Si la situación empeora, también podría afectar al suministro de agua para la población y para las actividades económicas.

El 100% de las medidas del Cabildo para hacer frente a la emergencia hídrica ya están en marcha

En su junta general, celebrada el 29 de mayo, el CIATF, tras recabar información de los diferentes agentes relacionados con el agua (como ayuntamientos, BALTEN, el sector agrícola, el sector turístico o los titulares de aprovechamientos de agua), aprueba declarar la emergencia hídrica para la isla de Tenerife durante los próximos 6 meses y de manera prorrogable, estableciendo 75 medidas que han de ejecutarse por parte de los diferentes actores para poder superar la situación de sequía severa.
El 100% de las 75 medidas decretadas están ya en marcha. Asimismo, se ha constituido la Mesa de la Sequía, que reúne a todos los agentes involucrados para dar seguimiento a la crisis hídrica en la isla.

La sequía, un desafío cada vez más común, motivado por el cambio climático

Una situación cada vez más común y que viene motivada, en su mayoría, por los efectos del cambio climático, como el aumento de las temperaturas y el descenso de las precipitaciones, así como el crecimiento poblacional y una gestión en algunos casos no óptima de los recursos hídricos que podría traer consecuencias para la población general y, particularmente, al sector agrario.

Situación actual del ciclo del agua en Tenerife

Ver más información

Cómo afecta la falta de agua a los distintos sectores

Ver más información

Factores de la declaración de emergencia hídrica en la isla de Tenerife

Ver más información

Breve descripción de la evolución y proceso de la emergencia hídrica

Ver más información

Todas las medidas desglosadas en el decreto de emergencia hídrica que se van a tomar para garantizar el abastecimiento.

Ver todas las medidas

Comprueba el estado de las medidas puestas en marcha por el Cabildo en las diferentes comarcas hídricas